top of page

Modelo de Atención

Tenemos un modelo de atención con una metodología de teoría de cambio, lo que significa que se enfoca en generar cambios significativos a través de acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, mediante la atención médica integral adecuada, la investigación e innovación en el campo de LPH y las alianzas estratégicas.

¿Con quiénes trabajamos?

  • Niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años que viven en situación de vulnerabilidad, exclusión social y con la condición de Labio y Paladar Hendido.

  • Familias de estos niños, niñas y adolescentes quienes les acompañan en el proceso, trabajamos juntos para que tengan un futuro mejor. 

  • Empresas, fundaciones, hospitales y organizaciones quienes invierten socialmente en este proyecto y contribuyen a la inclusión social.

  • Universidades e instituciones que suman su conocimiento para fortalecer la innovación en el tema de LPH.

¿Qué queremos lograr?

Corto plazo: 

  • Acceso a atención médica inmediata: Asegurar que más niños y niñas accedan rápidamente a tratamientos quirúrgicos y médicos necesarios para corregir el labio y paladar hendido.

  • Conciencia y sensibilización: Aumentar la conciencia sobre esta condición, sensibilizando a la sociedad y a las instituciones médicas y educativas sobre la importancia de la intervención temprana.

  • Establecimiento de alianzas clave: Iniciar colaboraciones con organizaciones, instituciones gubernamentales y el sector privado para generar recursos y apoyo para la atención de los pacientes.

  • Recolección de datos iniciales: Comenzar a recoger y analizar datos sobre la efectividad de los tratamientos y los resultados de los pacientes para evaluar el impacto inmediato de las intervenciones.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 12.52.22.jpeg
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.11.07.jpeg
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.11.07.jpeg

Mediano plazo: 

  • Mejora de la calidad de vida: Lograr que más niños y niñas con labio y paladar hendido tengan acceso a una atención médica integral y continua, incluyendo cirugía, seguimiento postoperatorio, atención psicológica y soporte educativo.

  • Fortalecimiento de redes intersectoriales: Establecer una red sólida de colaboración entre instituciones médicas, educativas, gubernamentales y del sector privado para proporcionar un enfoque integral y accesible a la atención.

  • Avances en investigación y mejores prácticas: Implementar nuevas estrategias basadas en la investigación y en las mejores prácticas para mejorar los resultados a largo plazo, tanto médicos como psicosociales.

  • Prevención de complicaciones: Lograr que un porcentaje significativo de los niños tratados no desarrolle complicaciones físicas o emocionales a largo plazo, gracias a un modelo de intervención proactivo

Largo plazo: 

  • Inclusión total en la sociedad: Conseguir que los niños y niñas con labio y paladar hendido sean plenamente incluidos en la sociedad, con igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, laboral y social.

  • Autonomía en la atención: Establecer un modelo de atención autosustentable que permita que cada vez más familias accedan a tratamientos sin depender de recursos externos o limitados.

  • Avances en el tratamiento y calidad de vida: Continuar desarrollando nuevas tecnologías, tratamientos y enfoques que sigan mejorando los resultados de salud, emocionales y sociales de los niños y niñas afectados.

  • Cambio cultural en la sociedad: Lograr que la percepción social sobre el labio y paladar hendido evolucione, reduciendo el estigma y promoviendo la aceptación e inclusión de estas personas en todas las esferas de la vida.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.11.06.jpeg

¿Cómo trabajamos?

Somos un equipo multidisciplinario, entre profesionistas y médicos altamente capacitados y en constante formación.

Nuestros  5 programas son completamente verificables con indicadores e instrumentos que miden nuestros resultados e impacto.

Nuestras especialidades

Captura de pantalla 2025-07-15 a la(s) 19.20.44.png
bottom of page